Un buen controlador de acceso no solo gestiona entradas y salidas: también es clave en el manejo de quejas por parte de vecinos o visitantes. Aquí tienes una guía práctica:

1. Actitud receptiva y empática

  • Escucha activa: presta atención sin interrumpir.
  • Reconoce sentimientos: “Entiendo que esto le molesta…” ayuda a que el vecino se sienta escuchado.

2. Registro eficaz

  • Anota fecha, hora, nombre y detalle de la queja.
  • Usa una libreta o app sencilla: claridad, orden y trazabilidad.

3. Respuesta clara y oportuna

  • Agradece la información: “Gracias por avisarnos”.
  • Explica pasos a seguir: “Voy a comprobarlo esta misma tarde y le informo mañana”.

4. Comunicación interna

  • Informa rápido a conserjes, socorristas, fontaneros según la naturaleza del problema.
  • Usa canales eficientes (grupo privado, app de gestión de comunidades).

5. Seguimiento y cierre

  • Revisa si se ha solucionado y contacta al vecino: “¿Ha quedado correcto?”.
  • Cierra el ciclo de forma transparente.

6. Mejora continua

  • Registra causas comunes.
  • Propón en juntas pequeños ajustes: mejorar señalización, horarios, protocolos, etc.

Un controlador de acceso que gestiona quejas con profesionalidad genera calma, confianza y cohesión en la comunidad.

✅ Beneficios

  • Vecinos satisfechos y escuchados
  • Prevención de conflictos
  • Imagen profesionalidad y eficacia

Contacta con Bisermax si quieres contratar a los mejores profesionales.

Share This